Author - Americorp

5 beneficios de invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje

En la actualidad, la sostenibilidad es un tema crucial para las empresas, y el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje es una de las mejores formas de reducir la huella ambiental y mejorar la imagen de su empresa. Además, invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje puede ser beneficioso tanto para el medio ambiente como para la economía de su empresa.
A continuación, presentamos 5 beneficios de invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje para su empresa:
● Reducción de costos: Al invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, su empresa puede reducir los costos asociados con la eliminación de residuos. Al reciclar y reutilizar los materiales, su empresa puede ahorrar dinero en la compra de nuevos materiales y en el transporte y eliminación de residuos.
● Cumplimiento normativo: Las leyes y regulaciones ambientales están en constante cambio y, para cumplir con ellas, las empresas deben asegurarse de que sus prácticas de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje estén actualizadas. Al invertir en equipos de tratamiento de
🌐

Imagen:

residuos sólidos y reciclaje, su empresa puede estar segura de que está cumpliendo con los estándares ambientales y regulaciones gubernamentales.
● Mejora de la imagen de la empresa: Las empresas que invierten en prácticas sostenibles, como el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, pueden mejorar su imagen y reputación. Los consumidores y las empresas prefieren trabajar con empresas que tienen una huella ambiental reducida y están comprometidas con la sostenibilidad.
● Aumento de la eficiencia: Los equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje pueden ayudar a mejorar la eficiencia de su empresa. Al reciclar y reutilizar los materiales, su empresa puede ahorrar tiempo y recursos en la compra de nuevos materiales y en el transporte y eliminación de residuos.
● Contribución a la economía circular: El tratamiento de residuos sólidos es una parte importante de la economía circular, que se basa en la idea de reducir, reutilizar y reciclar los materiales para minimizar la producción de residuos. Al invertir en equipos de tratamiento de residuos, su empresa puede contribuir a la economía circular y ser parte de la solución para un futuro más sostenible.
Si está buscando una empresa confiable y experimentada para el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Somos una empresa comprometida con la sostenibilidad y ofrecemos equipos de alta calidad, así como soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de su empresa.

5 razones por las que tu empresa necesita un colector de polvo

En el entorno industrial y minero, el control del polvo es una preocupación constante debido a los riesgos para la salud y seguridad, así como los requisitos de cumplimiento ambiental. En este blog, exploraremos las cinco razones principales por las que tu empresa se beneficiaría al invertir en un colector de polvo. Descubre cómo esta solución puede mejorar la calidad del aire, reducir riesgos y optimizar la eficiencia operativa en tu entorno de trabajo.

  1. Cumplimiento de regulaciones ambientales y de salud: Un colector de polvo te ayudará a cumplir con estas normativas, capturando y filtrando las partículas de polvo generadas durante las operaciones. Al garantizar un ambiente de trabajo más limpio y seguro, evita sanciones legales y mejora la reputación de su empresa.
  2. Mejora de la calidad del aire y la salud de los empleados: La exposición a contaminantes en el aire puede tener efectos negativos en la salud de sus empleados, como dolores de cabeza, fatiga y problemas respiratorios. Al invertir en un colector de polvo, puede mejorar la salud de sus empleados y reducir las tasas de enfermedad y absentismo laboral.
  3. Reducción de los costos de limpieza: La limpieza regular de un espacio de trabajo puede ser costosa en términos de tiempo y dinero. Al invertir en un colector de polvo, puedes reducir la cantidad de tiempo y dinero que se gasta en la limpieza, ya que el polvo y otros contaminantes son eliminados antes de que puedan acumularse.
  4. Mantenimiento de equipos y maquinaria: El polvo puede ser corrosivo y abrasivo, lo que afecta negativamente el rendimiento y la vida útil de sus equipos y maquinaria. Al implementar un colector de polvo, protege sus inversiones y reduce los costos de mantenimiento y reparación. La limpieza regular del polvo también mejora la eficiencia de sus equipos, evitando tiempos de inactividad innecesarios.
  5. Optimización de la eficiencia operativa: Un entorno de trabajo limpio y libre de polvo mejora la eficiencia operativa en las empresas industriales y mineras. Al reducir la acumulación de polvo en las instalaciones y equipos, optimiza la productividad y el rendimiento. Menos interrupciones por mantenimiento y una mayor eficiencia en los procesos contribuyen a una operación más rentable.

Un colector de polvo es una solución imprescindible para las empresas que buscan mejorar la calidad del aire, garantizar el cumplimiento normativo, proteger la salud de sus empleados y optimizar la eficiencia operativa. Controlar el polvo no solo contribuye a un ambiente de trabajo más seguro, sino que también minimiza los costos de mantenimiento y prolonga la vida útil de los equipos.

Si aún no has implementado un sistema de colector de polvo en tu empresa, ahora es el momento.

Contáctanos en: info@americorpsac.com

 

Pasos para ser una empresa más sostenible

En la actualidad, la sostenibilidad es un tema clave en la agenda de las empresas de todo el mundo. Cada vez son más las compañías que reconocen la importancia de asumir prácticas sostenibles para contribuir al cuidado del medio ambiente y mejorar su reputación.

Además de ser una responsabilidad social, adoptar prácticas sostenibles puede ser beneficioso para la rentabilidad de la empresa, ya que permite reducir costos a través del uso eficiente de los recursos y la eliminación de residuos.

En este blog, te presentaremos los pasos que debes seguir para transformar tu empresa en una organización más sostenible.

 

  1. Evaluar su impacto ambiental: Antes de tomar cualquier medida, la empresa debe evaluar su impacto ambiental. Esto puede incluir la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de energía y agua, la generación de residuos, entre otros.
  2. Establecer objetivos claros y alcanzables: Una vez que la empresa ha evaluado su impacto ambiental, debe establecer objetivos claros y alcanzables para reducir su impacto en el medio ambiente. Estos objetivos deben ser medibles y estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  3. Implementar prácticas sostenibles: La empresa puede implementar prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua y energía, el uso de materiales reciclados, entre otros. Estas prácticas no solo ayudarán a reducir el impacto ambiental, sino que también pueden reducir los costos operativos.
  4. Involucrar a los empleados: Es importante involucrar a los empleados en el proceso de sostenibilidad. La empresa puede realizar programas de concientización y capacitación para que los empleados comprendan la importancia de la sostenibilidad y se comprometan a tomar medidas sostenibles.
  5. Colaborar con proveedores sostenibles: La empresa puede colaborar con proveedores sostenibles para reducir su huella ambiental. Los proveedores sostenibles pueden proporcionar materiales reciclados, energías renovables y otros recursos sostenibles que ayudarán a la empresa a ser más sostenible.
  6. Medir y monitorear el progreso: Es importante medir y monitorear el progreso de la empresa en cuanto a sostenibilidad. La empresa debe establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para medir su impacto ambiental y monitorear el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad.
  7. Comunicar los esfuerzos de sostenibilidad: Finalmente, la empresa debe comunicar sus esfuerzos de sostenibilidad a los stakeholders, como los clientes, proveedores y empleados. La comunicación transparente y efectiva ayudará a la empresa a construir su reputación y a crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

 

Siguiendo estos pasos, una empresa puede ser más sostenible y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Para más información acerca de nuestras soluciones sostenibles que su empresa puede implementar, contáctenos a: info@americorpsac.com

 

PLANTAS DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

En Americorp estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y optimización de recursos. Es por eso que estamos a la vanguardia en proyectos de gestión y clasificación de residuos sólidos.

Ofrecemos 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 para cada cliente, desde el expediente técnico hasta la implementación de plantas de segregación y reciclaje y valorización.

En la planta de segregación 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀, como los domésticos, desechos de construcción, residuos industriales y del sector minero.

Nuestras plantas de segregación cuentan con un 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 que optimiza las áreas disponibles y reduce los costos durante la implementación. Además, está equipada con tecnología de vanguardia para 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮, reduciendo el costo de mano de obra y minimizando errores de operación. El cliente sólo necesita definir la capacidad de la planta, la cantidad aproximada de residuos a tratar, las áreas disponibles, entre otros datos.

También nos aseguramos de que el ambiente de operación sea agradable para los operarios a través de un sistema de desodorización y un sistema de emergencia que se activa con conmutador automático y manual de parada. Además, el diseño es realizado pensando en condiciones ergonómicas, evitando ruidos durante el proceso de trabajo.

En Americorp, entendemos que cada cliente es único y tiene necesidades específicas. Por ello, 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀.

Podemos agregar o eliminar etapas de operación según el objetivo final. Por ejemplo, podemos implementar equipos para romper bolsas, tapas de botellas de plástico, compactar filtros usados de aceite, RAEE, adicionar fajas transportadoras, cribas, trituradoras, etc. Si se gestionan residuos orgánicos, podemos definir sistemas o equipos de compostaje de diferente capacidad.

Nuestro equipo de 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 en la operación y mantenimiento de cada equipo o sistema, garantiza un diseño confiable y eficiente.

¡𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘁𝗮𝗻𝗼𝘀 para comenzar a trabajar en tu proyecto de gestión y clasificación de residuos sólidos hoy mismo!
✉️ info@americorpsac.com
🌐 www.americorpsac.com

Beneficios de asumir la sostenibilidad empresarial

Existen muchos beneficios para una empresa al asumir la sostenibilidad. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios:

  • Reducción de costos: La implementación de prácticas sostenibles, como la reducción del consumo de energía y agua, el uso de materiales reciclados y la gestión eficiente de residuos, puede ayudar a una empresa a reducir sus costos operativos y mejorar su rentabilidad.
  • Mejora de la imagen de marca: Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad pueden mejorar su imagen de marca y aumentar la lealtad de los clientes. Los consumidores cada vez son más conscientes del impacto ambiental de sus compras y buscan empresas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad.
  • Acceso a nuevos mercados: La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor cada vez más importante para los consumidores y los inversores. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de inversión.
  • Atracción y retención de talentos: Los empleados están buscando cada vez más trabajar en empresas que compartan sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad pueden atraer y retener a los mejores talentos.
  • Cumplimiento normativo: La sostenibilidad es un tema cada vez más regulado. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden cumplir con las regulaciones ambientales y evitar sanciones y multas.
  • Mitigación de riesgos: La adopción de prácticas sostenibles puede ayudar a las empresas a mitigar los riesgos ambientales y sociales asociados con sus operaciones. Por ejemplo, la implementación de prácticas de gestión de riesgos ambientales puede ayudar a prevenir daños al medio ambiente y reducir la exposición a riesgos legales y reputacionales.

En resumen, la sostenibilidad ofrece muchas oportunidades y beneficios para las empresas, desde la reducción de costos y la mejora de la imagen de marca hasta el acceso a nuevos mercados y la atracción y retención de talentos. Por lo tanto, es importante que las empresas consideren la sostenibilidad como una estrategia clave para el éxito empresarial a largo plazo.

¿Estás listo para dar el primer paso hacia la sostenibilidad? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a implementar prácticas sostenibles en tu empresa.

El control de polvo de un transportador: ¿Cómo se genera el polvo y que soluciones existen?

Sabe que tiene un problema de control de polvo de un transportador cuando puede verlo desde el espacio. Esta cinta transportadora de 61 millas va desde las minas de fósforo de Bou Craa, controladas por Marruecos, hasta la costa. Fue construida en 1972 y transporta 2,000 toneladas métricas de roca por hora a la ciudad de El-Aaiun. Aunque la cinta transportadora está cubierta, los vientos del norte aún así esparcen polvo hasta un kilómetro de distancia y partículas finas hasta varios kilómetros.

El polvo tiene un impacto significativo en el costo de operación. Una calidad de aire baja puede reducir la productividad de los trabajadores y afectar su salud y seguridad. Asimismo, puede obstruir los componentes mecánicos y rodantes, lo cual genera que se necesite dedicar un mayor tiempo y dinero al mantenimiento.

Por ello, los administradores de riesgos, los controladores de cumplimiento y los administradores ambientales recurren a la neblina atomizada como una solución asequible y versátil para el control del polvo en el transportador.

 

¿CÓMO SE GENERA EL POLVO DEL TRANSPORTADOR?

El polvo es generado por un transportador de cuatro formas: viento, disrupción, transición e impacto.

El viento en los transportadores al aire libre se puede mitigar con cubiertas, pero no completamente. Las condiciones climáticas son impredecibles y para transportadores más largos que están expuestos a los elementos, existen soluciones de niebla atomizada que tratan la carga antes del largo viaje. Otros transportadores que dejan caer material desde lugares altos pueden requerir otra solución más móvil y versátil para adaptarse a las condiciones cambiantes.

La interrupción ocurre a lo largo de la ruta del transportador. Entre los rodillos, la banda se hunde ligeramente y luego el ángulo de canal se realinea con cada rodillo nuevo. Esta acción hace que la carga se desplace y rebote ligeramente a lo largo de la trayectoria de la correa, lo que genera emisiones de polvo.

El polvo de transición ocurre después de que la carga se descarga del transportador. Cuando el material se encuentra con la polea principal, se cae o se adhiere a la correa. A medida que cae, el material que no está contenido en un conducto de caída se separa, exponiendo todo el flujo a las corrientes de aire ambiental que permiten las emisiones. El polvo y los finos alojados en las grietas y huecos de la correa que no se descargan (“retroceso”) caen a lo largo de la ruta de retorno de la correa, creando emisiones que llenan el aire y se acumulan debajo del larguero.

El impacto emite polvo cuando el material descargado golpea el costado de la tolva o conducto de transferencia, luego vuelve a ocurrir cuando cae en un recipiente, en una pila o en otro transportador en movimiento. Dependiendo de la altura de la caída, el peso, la densidad, la humedad y las condiciones de la zona de aterrizaje (material seco, la velocidad de la cinta transportadora receptora, etc.), el impacto del material provoca turbulencias y desplazamientos que provocan emisiones en el aire.

DIFERENTES TRANSPORTADORES, DIFERENTES SOLUCIONES DE POLVO

Si bien existe una amplia gama de diseños de transportadores exclusivos para cada operación, los transportadores más comunes que se utilizan en el manejo a granel son los transportadores estándar, los transportadores apiladores y los transportadores tripper.

Los transportadores estándar son unidades estáticas que reciben material, lo dejan reposar en un recinto, luego mueven la carga a altas velocidades a otro punto donde se descarga. Hay dos buenos puntos para tratar el polvo, en el punto de descarga o en la zona de sedimentación. En el punto de descarga, los cabezales de nebulización pueden rociar agua o una fórmula de agua/surfactante en la corriente de descarga. En la zona de asentamiento, los cabezales de nebulización ofrecen supresión de la superficie de la carga antes de que salga del recinto. La cubierta húmeda en la parte superior de la carga mitiga las emisiones mientras se desplaza por la ruta del transportador.

Los transportadores apiladores son cintas altas e inclinadas que pueden ser móviles o estáticas, que reciben la carga, la mueven a una altura y luego la dejan caer en un recipiente o crean una pila. La descarga de material es generalmente larga y descontrolada, por lo que se utilizan conductos de mangas y anillos de nebulización para escoltar el material hasta el punto final sin emisiones. Los transportadores apiladores rara vez están equipados con sistemas elaborados de limpieza de correas, por lo que las emisiones de residuos son comunes. Debido a la altura de la descarga, estas emisiones pueden viajar largas distancias, por lo que se recomiendan para estos transportadores cañones móviles que puedan ajustarse a las condiciones del viento.

Los transportadores tripper se mueven constantemente horizontalmente en un sistema de rieles que distribuyen el material de manera uniforme en un área designada. Los transportadores tripper se encuentran comúnmente en recintos masivos donde la calidad del aire interior puede convertirse en una violación potencial. Un elaborado sistema de correas de retorno que utiliza varias poleas puede contribuir a la acumulación de polvo. Se recomiendan cañones de niebla colocados estratégicamente para la supresión de áreas amplias para estos transportadores.

¿Cuál es la diferencia entre una desfibradora y una trituradora?

Como ya se ha mencionado, Americorp Group SAC, es una empresa especialista en dar soluciones ambientales, que incluyen la implementación de proyectos que repotencien a sus clientes, sus socios estratégicos con objetivos de liderar producciones que sean sustentables y sostenibles, como las que promueven la aplicación de la economía circular.

Dentro de estos proyectos de aprovechamiento de recursos, que es la base de la economía circular, Americorp desarrolla la ingeniería y selección de equipos o sistemas que logren los objetivos específicos que tiene cada cliente: Reducir volumen para ingresar los residuos compactados a una zona de reúso o disminuir sus costos de disposición final, triturar para convertir los materiales en combustibles alternativos al carbón (ejemplo: hornos de cementeras), convertir los residuos orgánicos en compost, entre otros objetivos.

Como parte de la selección adecuada de los equipos o sistemas, Americorp presenta en este artículo, algunos datos técnicos que deben entenderse previo al desarrollo de un proyecto de reciclaje.

Al respecto se evaluará la diferencia entre una desfibradora y una trituradora..

  1. ¿Qué es una desfibradora?

Es un dispositivo ecológico que puede desfibrar desechos plásticos, placas y llantas de desecho y otros recursos para obtener fibras que se puedan utilizar en la elaboración de nuevos productos. En términos de utilización integral, es un dispositivo que convierte los desechos en tesoros. Una desfibradora también se diferencia de la trituradora en términos de su principio de funcionamiento. La desfibradora es una máquina con un rodillo de cuchillas de baja velocidad y alto par. Puede descomponer objetos grandes en pequeños pedazos irregulares. Los bloques suelen ser de 20 mm a 200 mm o más grandes. Por lo general, incluye varias especificaciones comunes, como desfibradora de un solo eje, de doble eje, de cuatro ejes, horizontal y de hojas. La desfibradora utiliza una herramienta para cortar, triturar y rasgar el material para hacerlo fibra. Generalmente se utiliza para procesar materias primas sin procesar o sobrantes. Un ejemplo típico es desfibrar desechos de plástico o caucho y usarlos como materia prima para fundirlos y granularlos para rehacer botellas de plástico, llantas o botes de basura.

La desfibradora se utiliza en la industria del reciclaje de plástico y, a menudo, se usa para desfibrar desechos de tuberías de plástico PE de gran diámetro, películas de plástico empaquetadas, grandes pilas de láminas de plástico.

  1. ¿Qué es una trituradora?

La trituradora en la industria del reciclaje de plástico y otros materiales, trata los materiales de desecho que pasan a través de cuchillas giratorias de alta velocidad. La forma de picar en pequeñas partículas se convierte en una materia prima que se puede reutilizar. El principio es cortar el material mediante el cizallamiento mutuo de la combinación de impacto de alta inercia y la cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y la cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio. En términos generales, los materiales de gran tamaño (como tuberías grandes) primero se rompen en bloques con una desfibradora y luego se rompen en pedazos pequeños con una trituradora, que se utilizan como materia prima para el reprocesamiento.

La desfibradora es para rasgar el material en bloques irregulares de 20 mm a 200 mm o incluso de mayor tamaño. La trituradora debe triturar aún más estos materiales de bloque en piezas pequeñas de menos de 20 mm, a fin de lograr las condiciones para un procesamiento posterior, como la granulación después de la limpieza.

La trituradora utiliza una coincidencia de impacto de alta inercia y una cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y una cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio para cortar el material en pedazos por cizallamiento mutuo.

La mayoría de los materiales desfibrados son materiales resistentes con alta resistencia, gran tamaño y carga fuerte. La mayoría de los materiales procesados ​​por la desfibradora son materiales convencionales con poca carga y tamaño pequeño. Desde el punto de vista del uso, la desfibración tiene las ventajas de una operación más segura, menos manual y de bajo nivel de ruido. La trituración es relativamente ruidosa y requiere más operación y mantenimiento manual, pero es necesaria en algunos procesos como la conversión a combustibles alternativos.

Para más información acerca de nuestras soluciones de tratamiento de residuos, contáctenos a: info@americorpsac.com

Economía circular y aprovechamiento de los recursos

Hay muchos desafíos que afrontar cuando una empresa decide apostar por la economía circular. Un modelo técnico comercial circular puede estimular el crecimiento, reducir los costos y generar resiliencia dentro de la empresa.

La solución es la economía circular, que apuesta a optimizar el consumo de recursos.

Según estadísticas internacionales, la humanidad está utilizando el equivalente a 1.75 veces los recursos naturales de la tierra cada año. Es decir, la humanidad necesita 1,7 planetas para satisfacer su ritmo de consumo

La circularidad significa conservar materiales, prolongar la vida útil de un producto mediante la reparación y la reutilización y, en última instancia, el reciclaje. También incluye mejorar la utilización de dichos recursos a través de nuevos modelos comerciales, como los que ofrecen productos de servicio y plataformas de economía colaborativa, que sería el rubro por el que Americorp Group  se presenta como un socio estratégico para las empresas que requieren una solución “aplicativa” para implementar la economía circular en sus organizaciones.

Las iniciativas de circularidad aplicadas a gran escala en el mundo, podrían ayudar a reducir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 39 %, además de permitir el crecimiento del PBI.

El camino hacia un modelo de negocio circular es un territorio desconocido para la mayoría de las empresas en Perú y requiere un cambio radical, en el cual Americorp puede dar el respaldo técnico desde la ingeniería hasta la implementación del proyecto.

Los modelos comerciales circulares innovadores también se centran en nuevas fases de uso del producto, ya sea a través de la reventa, la reparación o la recuperación. Un ejemplo es lo que por ejemplo hace una empresa francesa llamada Black Market, que vende productos electrónicos reacondicionados, incluidos teléfonos inteligentes y computadoras, respaldados por servicios de soporte y control de calidad. Esto implica tener una infraestructura para separar cada parte que puede reensamblarse y ser útil para la siguiente fase del producto. Toda esta ingeniería, puede ser desarrollada por Americorp.

Las empresas pioneras en aplicar economía circular, establecen objetivos medibles para la proporción general de productos y servicios circulares que planean alcanzar, así como niveles objetivo de contenido reciclado, reutilización y reciclaje. Un ejemplo de estos pioneros, la empresa Michelin que se ha comprometido a que, para 2048, sus neumáticos se fabricarán con un 80 % de materiales sostenibles y que todos los neumáticos se reciclarán.

Las empresas líderes también establecen objetivos de ingresos específicos para productos y servicios circulares. Para 2023, Michelin pretende generar 700 millones de euros al año vendiendo sus neumáticos como un servicio, cobrando por los resultados en lugar de los propios neumáticos

Estrategia de negocio circular en 3 pasos

Los líderes que son pioneros en la transición a una estrategia comercial circular hacen bien tres cosas: Mapean el potencial de los flujos circulares en su cadena de valor existente, seleccionan las opciones que crean el mayor valor y comienzan a escalar un negocio y un ecosistema circulares.

Los líderes de la circularidad están superando muchos obstáculos y generando impulso para el cambio. Están dividiendo el desafío en pasos manejables que les permitan iniciar el camino y lograr una serie de éxitos iniciales. Partieron con una estrategia clara respaldada por una comprensión profunda de los flujos de materiales en su cadena de valor y los riesgos y oportunidades específicos de la industria. Sobre todo, estos líderes preparan a sus organizaciones para la transformación circular y diseñan una serie de iniciativas que se configuran a escala.

Los pioneros que construyan un modelo comercial circular exitoso en los próximos años obtendrán una poderosa ventaja estratégica. Estos líderes estarán preparados para irrumpir en sus propias industrias y ganar una porción cada vez mayor de nuevos mercados. Sobre todo, las empresas con experiencia de vanguardia en circularidad estarán en la posición más sólida para satisfacer de manera sostenible las necesidades de sus clientes.

Algunas opciones ofrecidas en economía circular “aplicada” por Americorp:

1. COMPOSTERA, TRATAMIENTO DE RESIDUOS ALIMENTICIOS Y DE JARDINERÍA

2. TRITURACIÓN Y PELETIZADO

3. COMPACTADORAS – BALERS

4. EQUIPOS Y PLANTAS DE RECICLAJE

 

Para más información sobre nuestras soluciones, contáctenos a: info@americorpsac.com

La importancia de la estabilización de suelos y carreteras en aeropuertos

La aplicación de un estabilizador de suelos en aeropuertos es esencial. Las carreteras y suelos de estos están en constante uso, por lo cual, sin un estabilizador de suelos, se generarían polvos fugitivos, así como daños en sus superficies debido a la tracción de vehículos y a agentes como la lluvia o el viento.

 

Beneficios de la estabilización de suelos en un aeropuerto

La estabilización de suelos para carreteras y pistas de aeropuertos brinda diversos beneficios como el control de polvo. De esta manera, se eliminan riesgos en las operaciones causados por el polvo como la falta de visibilidad y enfermedades respiratorias. Además, al no ser resbaladizo, Envirotac evita que los vehículos resbalen y se produzcan accidentes.

Por otro lado, un estabilizador de suelos mejora la fuerza, calidad y estabilidad de las superficies, logrando que estas sean resistentes al viento y al agua y brindando una protección de hasta 5 años sin necesidad de una reaplicación del producto. Asimismo, evita la generación de baches u otros daños en las carreteras lo cual es un grave peligro en las pistas de aeropuertos, tanto para aviones así como para vehículos terrestres.

 

¿Qué estabilizador de suelos elegir?

En Americorp, sabemos que cada caso de estabilización de suelos es diferente y se necesitan evaluar las necesidades específicas del cliente, así como las condiciones del lugar, para determinar las especificaciones exactas del estabilizador de suelos a aplicar. Si aún no sabe qué tipo de estabilizador de suelos utilizar, contáctenos para realizar una evaluación y asesorarlo en su elección.

 

Soluciones integrales

Con más de 10 años de experiencia, Americorp ofrece soluciones integrales adaptadas a las necesidades de cada uno de nuestros clientes. Entendemos que brindar el producto adecuado no es la solución al problema, sino también la ingeniería, formulación, preparación, aplicación, control de calidad de la aplicación y mantenimiento. 

 

Para más información sobre nuestro estabilizador de suelos polimérico Envirotac, contáctenos a:  info@americorpsac.com

Inicio de proyecto de tratamiento de residuos industriales y orgánicos en la gran minería peruana

Americorp ha firmado un contrato y recibido una orden para una importante operación de la gran minería. Esta orden consta de:

  • Equipo de trituración de residuos industriales
  • Compostera automática que, en un ciclo de 24 horas, transforma todos los residuos orgánicos alimenticios en compost, generando material valorizado para el uso de jardines
  • Compactador de filtros de aceite de maquinaria
  • Triturador industrial de desechos de cocina

Esta compra demuestra el compromiso de la minería responsable de lograr sostenibilidad ambiental, social y corporativa mediante la gestión de residuos sólidos con el uso de tecnología de punta.

Americorp, desde hace 12 años, está empeñado en generar sostenibilidad en el sector minero e industrial, brindando soluciones innovadoras en el cuidado del medio ambiente, soluciones para emisiones atmosféricas, tratamiento de agua, tratamiento de residuos sólidos y energía solar y renovable. Ofrecemos servicios especializados: consultoría, ingeniería, equipamiento y proyectos EPC, EPCM.

Para más información, contáctenos a: info@americorpsac.com

Nuestros especialistas lo esperan en la feria PERUMIN en el stand 292 del 26 al 30 de setiembre. Reserve una cita.