BARRERAS DE NIEBLA PARA MITIGAR POLVO DE OPERACIONES MINERAS E INDUSTRIALES
Uno de los mayores problemas de contaminación ambiental son las nubes de polvo y humos que se desplazan desde la minería e industria hasta los centros poblados, los mismo generan conflictos socio ambientales.
Desde nuestra experiencia hemos tomado contacto de problemáticas de como operaciones mineras o industriales dañan:
- Zonas de cultivo agrícola la cual se llenan de polvo.
- Criaderos de animales (ovejas) donde los animales tienen polvo en su cuerpo.
- Tendederos de ropa que se ensucian de polvo.
- Techos de vivienda o interior de las casas.
- Puertos y rivera de ríos y mares.
Muchas veces la evaluación existe, sin embargo, las compañías no tienen el presupuesto para mitigar el problema. Este presupuesto puede ser ínfimo cuando las autoridades paralizan la operación o la población bloquean las vías, o los proyectos no tienen viabilidad social y que podrían generar pérdidas millonarias.
Hemos visto cómo los profesionales responsables ya sea por capacidad técnica o capacidad de gestión dejan pasar estos temas postergando para lo que ocurra más adelante. Sin embargo, hay pocos y buenos ejemplos que resaltar.
CASO VALE: Instaló 04 cañones de Largo alcance en almacén de hierro cerca al puerto para controlar un perímetro de 4 Km y evitar que la población siga contaminando de polvo dentro de sus viviendas.
CASO EL CERREJÓN: Instaló 16 Cañones Bosstek generando una barrera de 7 km para proteger a poblaciones en eventos de alto polvo y vientos en la operación minera.
CASO MINA DEL PERÚ: Instaló 02 súper cañones de largo Alcance como barrera de 1 km para proteger a poblaciones de la población de sus operaciones en tajo.