Residuos sólidos y Reciclado

PLANTAS DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

En Americorp estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y optimización de recursos. Es por eso que estamos a la vanguardia en proyectos de gestión y clasificación de residuos sólidos.

Ofrecemos 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 para cada cliente, desde el expediente técnico hasta la implementación de plantas de segregación y reciclaje y valorización.

En la planta de segregación 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀, como los domésticos, desechos de construcción, residuos industriales y del sector minero.

Nuestras plantas de segregación cuentan con un 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 que optimiza las áreas disponibles y reduce los costos durante la implementación. Además, está equipada con tecnología de vanguardia para 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮, reduciendo el costo de mano de obra y minimizando errores de operación. El cliente sólo necesita definir la capacidad de la planta, la cantidad aproximada de residuos a tratar, las áreas disponibles, entre otros datos.

También nos aseguramos de que el ambiente de operación sea agradable para los operarios a través de un sistema de desodorización y un sistema de emergencia que se activa con conmutador automático y manual de parada. Además, el diseño es realizado pensando en condiciones ergonómicas, evitando ruidos durante el proceso de trabajo.

En Americorp, entendemos que cada cliente es único y tiene necesidades específicas. Por ello, 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀.

Podemos agregar o eliminar etapas de operación según el objetivo final. Por ejemplo, podemos implementar equipos para romper bolsas, tapas de botellas de plástico, compactar filtros usados de aceite, RAEE, adicionar fajas transportadoras, cribas, trituradoras, etc. Si se gestionan residuos orgánicos, podemos definir sistemas o equipos de compostaje de diferente capacidad.

Nuestro equipo de 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 en la operación y mantenimiento de cada equipo o sistema, garantiza un diseño confiable y eficiente.

¡𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘁𝗮𝗻𝗼𝘀 para comenzar a trabajar en tu proyecto de gestión y clasificación de residuos sólidos hoy mismo!
✉️ info@americorpsac.com
🌐 www.americorpsac.com

¿Cuál es la diferencia entre una desfibradora y una trituradora?

Como ya se ha mencionado, Americorp Group SAC, es una empresa especialista en dar soluciones ambientales, que incluyen la implementación de proyectos que repotencien a sus clientes, sus socios estratégicos con objetivos de liderar producciones que sean sustentables y sostenibles, como las que promueven la aplicación de la economía circular.

Dentro de estos proyectos de aprovechamiento de recursos, que es la base de la economía circular, Americorp desarrolla la ingeniería y selección de equipos o sistemas que logren los objetivos específicos que tiene cada cliente: Reducir volumen para ingresar los residuos compactados a una zona de reúso o disminuir sus costos de disposición final, triturar para convertir los materiales en combustibles alternativos al carbón (ejemplo: hornos de cementeras), convertir los residuos orgánicos en compost, entre otros objetivos.

Como parte de la selección adecuada de los equipos o sistemas, Americorp presenta en este artículo, algunos datos técnicos que deben entenderse previo al desarrollo de un proyecto de reciclaje.

Al respecto se evaluará la diferencia entre una desfibradora y una trituradora..

  1. ¿Qué es una desfibradora?

Es un dispositivo ecológico que puede desfibrar desechos plásticos, placas y llantas de desecho y otros recursos para obtener fibras que se puedan utilizar en la elaboración de nuevos productos. En términos de utilización integral, es un dispositivo que convierte los desechos en tesoros. Una desfibradora también se diferencia de la trituradora en términos de su principio de funcionamiento. La desfibradora es una máquina con un rodillo de cuchillas de baja velocidad y alto par. Puede descomponer objetos grandes en pequeños pedazos irregulares. Los bloques suelen ser de 20 mm a 200 mm o más grandes. Por lo general, incluye varias especificaciones comunes, como desfibradora de un solo eje, de doble eje, de cuatro ejes, horizontal y de hojas. La desfibradora utiliza una herramienta para cortar, triturar y rasgar el material para hacerlo fibra. Generalmente se utiliza para procesar materias primas sin procesar o sobrantes. Un ejemplo típico es desfibrar desechos de plástico o caucho y usarlos como materia prima para fundirlos y granularlos para rehacer botellas de plástico, llantas o botes de basura.

La desfibradora se utiliza en la industria del reciclaje de plástico y, a menudo, se usa para desfibrar desechos de tuberías de plástico PE de gran diámetro, películas de plástico empaquetadas, grandes pilas de láminas de plástico.

  1. ¿Qué es una trituradora?

La trituradora en la industria del reciclaje de plástico y otros materiales, trata los materiales de desecho que pasan a través de cuchillas giratorias de alta velocidad. La forma de picar en pequeñas partículas se convierte en una materia prima que se puede reutilizar. El principio es cortar el material mediante el cizallamiento mutuo de la combinación de impacto de alta inercia y la cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y la cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio. En términos generales, los materiales de gran tamaño (como tuberías grandes) primero se rompen en bloques con una desfibradora y luego se rompen en pedazos pequeños con una trituradora, que se utilizan como materia prima para el reprocesamiento.

La desfibradora es para rasgar el material en bloques irregulares de 20 mm a 200 mm o incluso de mayor tamaño. La trituradora debe triturar aún más estos materiales de bloque en piezas pequeñas de menos de 20 mm, a fin de lograr las condiciones para un procesamiento posterior, como la granulación después de la limpieza.

La trituradora utiliza una coincidencia de impacto de alta inercia y una cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y una cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio para cortar el material en pedazos por cizallamiento mutuo.

La mayoría de los materiales desfibrados son materiales resistentes con alta resistencia, gran tamaño y carga fuerte. La mayoría de los materiales procesados ​​por la desfibradora son materiales convencionales con poca carga y tamaño pequeño. Desde el punto de vista del uso, la desfibración tiene las ventajas de una operación más segura, menos manual y de bajo nivel de ruido. La trituración es relativamente ruidosa y requiere más operación y mantenimiento manual, pero es necesaria en algunos procesos como la conversión a combustibles alternativos.

Para más información acerca de nuestras soluciones de tratamiento de residuos, contáctenos a: info@americorpsac.com

Economía circular y aprovechamiento de los recursos

Hay muchos desafíos que afrontar cuando una empresa decide apostar por la economía circular. Un modelo técnico comercial circular puede estimular el crecimiento, reducir los costos y generar resiliencia dentro de la empresa.

La solución es la economía circular, que apuesta a optimizar el consumo de recursos.

Según estadísticas internacionales, la humanidad está utilizando el equivalente a 1.75 veces los recursos naturales de la tierra cada año. Es decir, la humanidad necesita 1,7 planetas para satisfacer su ritmo de consumo

La circularidad significa conservar materiales, prolongar la vida útil de un producto mediante la reparación y la reutilización y, en última instancia, el reciclaje. También incluye mejorar la utilización de dichos recursos a través de nuevos modelos comerciales, como los que ofrecen productos de servicio y plataformas de economía colaborativa, que sería el rubro por el que Americorp Group  se presenta como un socio estratégico para las empresas que requieren una solución “aplicativa” para implementar la economía circular en sus organizaciones.

Las iniciativas de circularidad aplicadas a gran escala en el mundo, podrían ayudar a reducir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 39 %, además de permitir el crecimiento del PBI.

El camino hacia un modelo de negocio circular es un territorio desconocido para la mayoría de las empresas en Perú y requiere un cambio radical, en el cual Americorp puede dar el respaldo técnico desde la ingeniería hasta la implementación del proyecto.

Los modelos comerciales circulares innovadores también se centran en nuevas fases de uso del producto, ya sea a través de la reventa, la reparación o la recuperación. Un ejemplo es lo que por ejemplo hace una empresa francesa llamada Black Market, que vende productos electrónicos reacondicionados, incluidos teléfonos inteligentes y computadoras, respaldados por servicios de soporte y control de calidad. Esto implica tener una infraestructura para separar cada parte que puede reensamblarse y ser útil para la siguiente fase del producto. Toda esta ingeniería, puede ser desarrollada por Americorp.

Las empresas pioneras en aplicar economía circular, establecen objetivos medibles para la proporción general de productos y servicios circulares que planean alcanzar, así como niveles objetivo de contenido reciclado, reutilización y reciclaje. Un ejemplo de estos pioneros, la empresa Michelin que se ha comprometido a que, para 2048, sus neumáticos se fabricarán con un 80 % de materiales sostenibles y que todos los neumáticos se reciclarán.

Las empresas líderes también establecen objetivos de ingresos específicos para productos y servicios circulares. Para 2023, Michelin pretende generar 700 millones de euros al año vendiendo sus neumáticos como un servicio, cobrando por los resultados en lugar de los propios neumáticos

Estrategia de negocio circular en 3 pasos

Los líderes que son pioneros en la transición a una estrategia comercial circular hacen bien tres cosas: Mapean el potencial de los flujos circulares en su cadena de valor existente, seleccionan las opciones que crean el mayor valor y comienzan a escalar un negocio y un ecosistema circulares.

Los líderes de la circularidad están superando muchos obstáculos y generando impulso para el cambio. Están dividiendo el desafío en pasos manejables que les permitan iniciar el camino y lograr una serie de éxitos iniciales. Partieron con una estrategia clara respaldada por una comprensión profunda de los flujos de materiales en su cadena de valor y los riesgos y oportunidades específicos de la industria. Sobre todo, estos líderes preparan a sus organizaciones para la transformación circular y diseñan una serie de iniciativas que se configuran a escala.

Los pioneros que construyan un modelo comercial circular exitoso en los próximos años obtendrán una poderosa ventaja estratégica. Estos líderes estarán preparados para irrumpir en sus propias industrias y ganar una porción cada vez mayor de nuevos mercados. Sobre todo, las empresas con experiencia de vanguardia en circularidad estarán en la posición más sólida para satisfacer de manera sostenible las necesidades de sus clientes.

Algunas opciones ofrecidas en economía circular “aplicada” por Americorp:

1. COMPOSTERA, TRATAMIENTO DE RESIDUOS ALIMENTICIOS Y DE JARDINERÍA

2. TRITURACIÓN Y PELETIZADO

3. COMPACTADORAS – BALERS

4. EQUIPOS Y PLANTAS DE RECICLAJE

 

Para más información sobre nuestras soluciones, contáctenos a: info@americorpsac.com

Inicio de proyecto de tratamiento de residuos industriales y orgánicos en la gran minería peruana

Americorp ha firmado un contrato y recibido una orden para una importante operación de la gran minería. Esta orden consta de:

  • Equipo de trituración de residuos industriales
  • Compostera automática que, en un ciclo de 24 horas, transforma todos los residuos orgánicos alimenticios en compost, generando material valorizado para el uso de jardines
  • Compactador de filtros de aceite de maquinaria
  • Triturador industrial de desechos de cocina

Esta compra demuestra el compromiso de la minería responsable de lograr sostenibilidad ambiental, social y corporativa mediante la gestión de residuos sólidos con el uso de tecnología de punta.

Americorp, desde hace 12 años, está empeñado en generar sostenibilidad en el sector minero e industrial, brindando soluciones innovadoras en el cuidado del medio ambiente, soluciones para emisiones atmosféricas, tratamiento de agua, tratamiento de residuos sólidos y energía solar y renovable. Ofrecemos servicios especializados: consultoría, ingeniería, equipamiento y proyectos EPC, EPCM.

Para más información, contáctenos a: info@americorpsac.com

Nuestros especialistas lo esperan en la feria PERUMIN en el stand 292 del 26 al 30 de setiembre. Reserve una cita.

Beneficios del tratamiento de residuos orgánicos para el medio ambiente

Los residuos orgánicos tienen consecuencias negativas para el medio ambiente, sin embargo, el tratamiento de estos puede reducir significativamente su impacto y generar beneficios. 

Gran parte de los desechos orgánicos son llevados a un vertedero, lo cual genera malos olores, así como emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero. Mediante el tratamiento de residuos orgánicos, se reduce la contaminación, las emisiones de gases y los lixiviados de los vertederos.

El resultado final del tratamiento es compost, que se puede utilizar como abono orgánico y es muy beneficioso para la calidad de los suelos, ya que permite mejorar su estructura, reduciendo los problemas de compactación y evitando la erosión.

El compostaje no sólo brinda beneficios al medio ambiente, sino que también le permite reducir los costos de transporte y disposición de los residuos orgánicos al reducir el volumen de estos en un 85-90%.

Americorp, junto a sus socios tecnológicos internacionales, ofrece equipos y soluciones para el tratamiento desde 2 hasta 10,000 kilos diarios de residuos orgánicos.

Para más información, contáctenos a info@americorpsac.com

Untha

Reciclaje de chatarra electrónica – Untha

Cada año se producen más de 40 millones de toneladas de residuos eléctricos y electrónicos. Una tendencia al alza. El reciclaje de aparatos electrónicos resulta beneficioso no solo por motivos de política medioambiental.

 

Esta chatarra contiene, por lo general, muchos metales nobles que se recuperan en el proceso de reciclaje. Para garantizar una elevada recuperación de dichos metales, es preciso triturar el material de forma muy fina.

 

Para ello, nada mejor que nuestras trituradoras de 4 ejes de ejecución lenta. Gracias a sus bajas revoluciones, es posible triturar circuitos impresos y aparatos usados de forma respetuosa con el medio ambiente y con pocas emisiones. El material tratado resulta ideal para el reciclado de residuos eléctricos y, en consecuencia, para su procesado final en el que se separan las impurezas de los metales nobles.

 

El papel de UNTHA IBÉRICA en colaboración con el Centro Tecnológico AIMEN, se centrará en los conceptos de eco-diseño relacionados con la reciclabilidad de componentes PMH para automoción, el análisis del impacto medioambiental de los nuevos procesos de fabricación, y proponer un sistema viable de reciclaje y valorización de las piezas obtenidas, que cumpla los objetivos de reciclaje de la Directiva 2000/53/EC88, para el reciclado de vehículos tipo turismo.

 

Las placas conductoras y los circuitos de los ordenadores poseen, según el modelo, una gran cantidad de metales nobles. Es posible recuperar los metales valiosos mediante la trituración, separación y posterior tratamiento químico. Aproveche nuestras cizallas rotatorias a baja velocidad, ideales para reciclar placas conductoras gracias a su solidez y su bajo nivel de emisiones.

 

Para más información, contáctenos en: info@americorpsac.com