Uncategorized

5 beneficios de invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje

En la actualidad, la sostenibilidad es un tema crucial para las empresas, y el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje es una de las mejores formas de reducir la huella ambiental y mejorar la imagen de su empresa. Además, invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje puede ser beneficioso tanto para el medio ambiente como para la economía de su empresa.
A continuación, presentamos 5 beneficios de invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje para su empresa:
● Reducción de costos: Al invertir en equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, su empresa puede reducir los costos asociados con la eliminación de residuos. Al reciclar y reutilizar los materiales, su empresa puede ahorrar dinero en la compra de nuevos materiales y en el transporte y eliminación de residuos.
● Cumplimiento normativo: Las leyes y regulaciones ambientales están en constante cambio y, para cumplir con ellas, las empresas deben asegurarse de que sus prácticas de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje estén actualizadas. Al invertir en equipos de tratamiento de
🌐

Imagen:

residuos sólidos y reciclaje, su empresa puede estar segura de que está cumpliendo con los estándares ambientales y regulaciones gubernamentales.
● Mejora de la imagen de la empresa: Las empresas que invierten en prácticas sostenibles, como el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, pueden mejorar su imagen y reputación. Los consumidores y las empresas prefieren trabajar con empresas que tienen una huella ambiental reducida y están comprometidas con la sostenibilidad.
● Aumento de la eficiencia: Los equipos de tratamiento de residuos sólidos y reciclaje pueden ayudar a mejorar la eficiencia de su empresa. Al reciclar y reutilizar los materiales, su empresa puede ahorrar tiempo y recursos en la compra de nuevos materiales y en el transporte y eliminación de residuos.
● Contribución a la economía circular: El tratamiento de residuos sólidos es una parte importante de la economía circular, que se basa en la idea de reducir, reutilizar y reciclar los materiales para minimizar la producción de residuos. Al invertir en equipos de tratamiento de residuos, su empresa puede contribuir a la economía circular y ser parte de la solución para un futuro más sostenible.
Si está buscando una empresa confiable y experimentada para el tratamiento de residuos sólidos y reciclaje, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Somos una empresa comprometida con la sostenibilidad y ofrecemos equipos de alta calidad, así como soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de su empresa.

Pasos para ser una empresa más sostenible

En la actualidad, la sostenibilidad es un tema clave en la agenda de las empresas de todo el mundo. Cada vez son más las compañías que reconocen la importancia de asumir prácticas sostenibles para contribuir al cuidado del medio ambiente y mejorar su reputación.

Además de ser una responsabilidad social, adoptar prácticas sostenibles puede ser beneficioso para la rentabilidad de la empresa, ya que permite reducir costos a través del uso eficiente de los recursos y la eliminación de residuos.

En este blog, te presentaremos los pasos que debes seguir para transformar tu empresa en una organización más sostenible.

 

  1. Evaluar su impacto ambiental: Antes de tomar cualquier medida, la empresa debe evaluar su impacto ambiental. Esto puede incluir la evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de energía y agua, la generación de residuos, entre otros.
  2. Establecer objetivos claros y alcanzables: Una vez que la empresa ha evaluado su impacto ambiental, debe establecer objetivos claros y alcanzables para reducir su impacto en el medio ambiente. Estos objetivos deben ser medibles y estar en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
  3. Implementar prácticas sostenibles: La empresa puede implementar prácticas sostenibles, como el uso de energías renovables, la reducción del consumo de agua y energía, el uso de materiales reciclados, entre otros. Estas prácticas no solo ayudarán a reducir el impacto ambiental, sino que también pueden reducir los costos operativos.
  4. Involucrar a los empleados: Es importante involucrar a los empleados en el proceso de sostenibilidad. La empresa puede realizar programas de concientización y capacitación para que los empleados comprendan la importancia de la sostenibilidad y se comprometan a tomar medidas sostenibles.
  5. Colaborar con proveedores sostenibles: La empresa puede colaborar con proveedores sostenibles para reducir su huella ambiental. Los proveedores sostenibles pueden proporcionar materiales reciclados, energías renovables y otros recursos sostenibles que ayudarán a la empresa a ser más sostenible.
  6. Medir y monitorear el progreso: Es importante medir y monitorear el progreso de la empresa en cuanto a sostenibilidad. La empresa debe establecer indicadores clave de desempeño (KPI) para medir su impacto ambiental y monitorear el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad.
  7. Comunicar los esfuerzos de sostenibilidad: Finalmente, la empresa debe comunicar sus esfuerzos de sostenibilidad a los stakeholders, como los clientes, proveedores y empleados. La comunicación transparente y efectiva ayudará a la empresa a construir su reputación y a crear conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

 

Siguiendo estos pasos, una empresa puede ser más sostenible y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Para más información acerca de nuestras soluciones sostenibles que su empresa puede implementar, contáctenos a: info@americorpsac.com

 

Beneficios de asumir la sostenibilidad empresarial

Existen muchos beneficios para una empresa al asumir la sostenibilidad. A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios:

  • Reducción de costos: La implementación de prácticas sostenibles, como la reducción del consumo de energía y agua, el uso de materiales reciclados y la gestión eficiente de residuos, puede ayudar a una empresa a reducir sus costos operativos y mejorar su rentabilidad.
  • Mejora de la imagen de marca: Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad pueden mejorar su imagen de marca y aumentar la lealtad de los clientes. Los consumidores cada vez son más conscientes del impacto ambiental de sus compras y buscan empresas que demuestren un compromiso con la sostenibilidad.
  • Acceso a nuevos mercados: La sostenibilidad se está convirtiendo en un factor cada vez más importante para los consumidores y los inversores. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de inversión.
  • Atracción y retención de talentos: Los empleados están buscando cada vez más trabajar en empresas que compartan sus valores de sostenibilidad y responsabilidad social. Las empresas que demuestran un compromiso con la sostenibilidad pueden atraer y retener a los mejores talentos.
  • Cumplimiento normativo: La sostenibilidad es un tema cada vez más regulado. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden cumplir con las regulaciones ambientales y evitar sanciones y multas.
  • Mitigación de riesgos: La adopción de prácticas sostenibles puede ayudar a las empresas a mitigar los riesgos ambientales y sociales asociados con sus operaciones. Por ejemplo, la implementación de prácticas de gestión de riesgos ambientales puede ayudar a prevenir daños al medio ambiente y reducir la exposición a riesgos legales y reputacionales.

En resumen, la sostenibilidad ofrece muchas oportunidades y beneficios para las empresas, desde la reducción de costos y la mejora de la imagen de marca hasta el acceso a nuevos mercados y la atracción y retención de talentos. Por lo tanto, es importante que las empresas consideren la sostenibilidad como una estrategia clave para el éxito empresarial a largo plazo.

¿Estás listo para dar el primer paso hacia la sostenibilidad? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a implementar prácticas sostenibles en tu empresa.

Sistemas híbridos y almacenamiento de energía

Los grupos electrógenos son necesarios en todo aspecto en la industria actualmente, estos equipos se encienden para alimentar de energía eléctrica a motores eléctricos, aires acondicionados,

equipos electrónicos, entre otros. El uso de estos equipos implica hacerle periódicamente un mantenimiento al sistema diésel y al sistema eléctrico, además de tener una red logística para abastecer de combustible al equipo. Normalmente, la capacidad de los grupos electrógenos se decide de una serie de modelos, basándose en la máxima capacidad instalada de las cargas, lo que normalmente genera que dichos grupos están sobredimensionados y en muchos casos la carga aplicada es muy pequeña. Por ello, se generan grandes desperdicios de energía, ya que buena parte de la energía generada no se consume. Ante esta problemática se ha planteado el uso de un sistema híbrido (grupo electrógeno – banco de baterías) que aprovecha la energía generada no utilizada y la almacena en un banco de baterías, que será utilizada posteriormente. Una vez cargado el banco de baterías, el sistema automáticamente apaga el grupo electrógeno y de esa manera se emplea la energía almacenada en las baterías. Cuando se alcance un % definido de la descarga del banco de baterías, el sistema automáticamente enciende el grupo electrógeno, y se empieza el ciclo nuevamente. Este paso es importante ya que, al controlar el porcentaje de descarga de las baterías, se puede pronosticar el tiempo de vida de las mismas. Se debe tener en cuenta que cuándo mayor sea la profundidad de descarga de las baterías, la vida útil de las mismas se reduce. AMERICORP, junto a DINAMO TECNOLOGÍAS, ha implementado estos sistemas en sus clientes navales con la finalidad de ahorrar en combustible y alargar el tiempo de mantenimiento de sus grupos electrógenos, teniendo como prioridad el almacenamiento de la energía desperdiciada durante las operaciones, y de esa manera ahorran durante el tiempo de standby.

De manera complementaria, estos sistemas también se complementan con paneles solares. Esta solución híbrida, ya está siendo implementada en lanchas pilots, del sector naval. El sistema de control prioriza la generación de energía de los paneles solares para cargar las baterías, y durante operación de la nave, el banco de baterías es cargado por los alternadores de los motores principales, y de forma adicional, también pueden cargar las baterías con el grupo electrógeno. Ello, ha generado una reducción interesante en el consumo de combustible, además que brinda una mayor autonomía del banco de baterías, logrando adicionalmente que los colaboradores sean más conscientes con el uso de la energía.

Finalmente, estos sistemas generan un mejor ambiente de trabajo, al eliminar el ruido generado
por los motores de combustión y/o el grupo electrógeno.