Tag - reciclaje

PLANTAS DE SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

En Americorp estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y optimización de recursos. Es por eso que estamos a la vanguardia en proyectos de gestión y clasificación de residuos sólidos.

Ofrecemos 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮𝘀 para cada cliente, desde el expediente técnico hasta la implementación de plantas de segregación y reciclaje y valorización.

En la planta de segregación 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗼𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗱𝘂𝗼𝘀, como los domésticos, desechos de construcción, residuos industriales y del sector minero.

Nuestras plantas de segregación cuentan con un 𝗱𝗶𝘀𝗲𝗻̃𝗼 𝗮𝗿𝗾𝘂𝗶𝘁𝗲𝗰𝘁𝗼́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝘆 𝗳𝘂𝗻𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 que optimiza las áreas disponibles y reduce los costos durante la implementación. Además, está equipada con tecnología de vanguardia para 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗮́𝘁𝗶𝗰𝗮, reduciendo el costo de mano de obra y minimizando errores de operación. El cliente sólo necesita definir la capacidad de la planta, la cantidad aproximada de residuos a tratar, las áreas disponibles, entre otros datos.

También nos aseguramos de que el ambiente de operación sea agradable para los operarios a través de un sistema de desodorización y un sistema de emergencia que se activa con conmutador automático y manual de parada. Además, el diseño es realizado pensando en condiciones ergonómicas, evitando ruidos durante el proceso de trabajo.

En Americorp, entendemos que cada cliente es único y tiene necesidades específicas. Por ello, 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝘀𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗰𝘂𝗲𝗿𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝘂𝘀 𝗿𝗲𝗾𝘂𝗲𝗿𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀.

Podemos agregar o eliminar etapas de operación según el objetivo final. Por ejemplo, podemos implementar equipos para romper bolsas, tapas de botellas de plástico, compactar filtros usados de aceite, RAEE, adicionar fajas transportadoras, cribas, trituradoras, etc. Si se gestionan residuos orgánicos, podemos definir sistemas o equipos de compostaje de diferente capacidad.

Nuestro equipo de 𝗲𝘅𝗽𝗲𝗿𝘁𝗼𝘀 𝗮𝗹𝘁𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝘁𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼𝘀 en la operación y mantenimiento de cada equipo o sistema, garantiza un diseño confiable y eficiente.

¡𝗖𝗼𝗻𝘁𝗮́𝗰𝘁𝗮𝗻𝗼𝘀 para comenzar a trabajar en tu proyecto de gestión y clasificación de residuos sólidos hoy mismo!
✉️ info@americorpsac.com
🌐 www.americorpsac.com

¿Cuál es la diferencia entre una desfibradora y una trituradora?

Como ya se ha mencionado, Americorp Group SAC, es una empresa especialista en dar soluciones ambientales, que incluyen la implementación de proyectos que repotencien a sus clientes, sus socios estratégicos con objetivos de liderar producciones que sean sustentables y sostenibles, como las que promueven la aplicación de la economía circular.

Dentro de estos proyectos de aprovechamiento de recursos, que es la base de la economía circular, Americorp desarrolla la ingeniería y selección de equipos o sistemas que logren los objetivos específicos que tiene cada cliente: Reducir volumen para ingresar los residuos compactados a una zona de reúso o disminuir sus costos de disposición final, triturar para convertir los materiales en combustibles alternativos al carbón (ejemplo: hornos de cementeras), convertir los residuos orgánicos en compost, entre otros objetivos.

Como parte de la selección adecuada de los equipos o sistemas, Americorp presenta en este artículo, algunos datos técnicos que deben entenderse previo al desarrollo de un proyecto de reciclaje.

Al respecto se evaluará la diferencia entre una desfibradora y una trituradora..

  1. ¿Qué es una desfibradora?

Es un dispositivo ecológico que puede desfibrar desechos plásticos, placas y llantas de desecho y otros recursos para obtener fibras que se puedan utilizar en la elaboración de nuevos productos. En términos de utilización integral, es un dispositivo que convierte los desechos en tesoros. Una desfibradora también se diferencia de la trituradora en términos de su principio de funcionamiento. La desfibradora es una máquina con un rodillo de cuchillas de baja velocidad y alto par. Puede descomponer objetos grandes en pequeños pedazos irregulares. Los bloques suelen ser de 20 mm a 200 mm o más grandes. Por lo general, incluye varias especificaciones comunes, como desfibradora de un solo eje, de doble eje, de cuatro ejes, horizontal y de hojas. La desfibradora utiliza una herramienta para cortar, triturar y rasgar el material para hacerlo fibra. Generalmente se utiliza para procesar materias primas sin procesar o sobrantes. Un ejemplo típico es desfibrar desechos de plástico o caucho y usarlos como materia prima para fundirlos y granularlos para rehacer botellas de plástico, llantas o botes de basura.

La desfibradora se utiliza en la industria del reciclaje de plástico y, a menudo, se usa para desfibrar desechos de tuberías de plástico PE de gran diámetro, películas de plástico empaquetadas, grandes pilas de láminas de plástico.

  1. ¿Qué es una trituradora?

La trituradora en la industria del reciclaje de plástico y otros materiales, trata los materiales de desecho que pasan a través de cuchillas giratorias de alta velocidad. La forma de picar en pequeñas partículas se convierte en una materia prima que se puede reutilizar. El principio es cortar el material mediante el cizallamiento mutuo de la combinación de impacto de alta inercia y la cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y la cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio. En términos generales, los materiales de gran tamaño (como tuberías grandes) primero se rompen en bloques con una desfibradora y luego se rompen en pedazos pequeños con una trituradora, que se utilizan como materia prima para el reprocesamiento.

La desfibradora es para rasgar el material en bloques irregulares de 20 mm a 200 mm o incluso de mayor tamaño. La trituradora debe triturar aún más estos materiales de bloque en piezas pequeñas de menos de 20 mm, a fin de lograr las condiciones para un procesamiento posterior, como la granulación después de la limpieza.

La trituradora utiliza una coincidencia de impacto de alta inercia y una cuchilla móvil giratoria de bordes afilados y una cuchilla fija fijada en ambos lados del eje giratorio para cortar el material en pedazos por cizallamiento mutuo.

La mayoría de los materiales desfibrados son materiales resistentes con alta resistencia, gran tamaño y carga fuerte. La mayoría de los materiales procesados ​​por la desfibradora son materiales convencionales con poca carga y tamaño pequeño. Desde el punto de vista del uso, la desfibración tiene las ventajas de una operación más segura, menos manual y de bajo nivel de ruido. La trituración es relativamente ruidosa y requiere más operación y mantenimiento manual, pero es necesaria en algunos procesos como la conversión a combustibles alternativos.

Para más información acerca de nuestras soluciones de tratamiento de residuos, contáctenos a: info@americorpsac.com