• Cotizar
  • Sostenibilidad
  • Smart Solutions
  • Cotizar
  • Sostenibilidad
  • Smart Solutions
Logo Americorp
  • Divisiones
    Control de polvo y gases
    Tecnologías de aire
    Medio Ambiente y Sostenibilidad
    Material Handling y Procesamiento
    Smart Solutions
    Ingeniería y Servicios
  • Casos de éxito
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Blog
Home / Blog / Medio Ambiente y Sostenibilidad / Economía Circular: Una nueva forma de generar valor en la industria peruana
  • junio 16, 2025

Economía Circular: Una nueva forma de generar valor en la industria peruana

Compartir artículo:
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

La economía circular representa un cambio profundo frente al modelo económico lineal tradicional basado en producir, usar y desechar. En un contexto donde el agotamiento de recursos naturales y la crisis climática demandan respuestas urgentes, esta estrategia propone reducir el desperdicio al mínimo, diseñar productos duraderos y eficientes, y reinsertar materiales al sistema productivo. Ya no se trata solo de reciclar, sino de repensar todo el ciclo de vida de los bienes y servicios.

Este enfoque no es únicamente ambiental: es también una estrategia empresarial con potencial para reducir costos, fortalecer la competitividad y abrir nuevas oportunidades de negocio. Para lograrlo, se requiere innovación, colaboración entre actores públicos y privados, y sobre todo, visión a largo plazo.

Estado de la economía circular en el Perú

Perú ha comenzado su transición hacia un modelo más sostenible, pero el camino aún es desafiante. Según el Ministerio del Ambiente, solo el 1.9% de los residuos sólidos municipales se reciclan formalmente en el país, lo que evidencia un gran potencial por desarrollar. Iniciativas como la plataforma Mi Empresa Circular, impulsada por el gobierno y organismos internacionales, buscan fomentar la adopción de modelos circulares, especialmente en la industria manufacturera.

Sin embargo, las barreras aún son significativas: falta de infraestructura para el reaprovechamiento de materiales, ausencia de incentivos fiscales, desconocimiento técnico en muchas empresas y una débil articulación entre los diferentes niveles del Estado. Además, para que las acciones sean verdaderamente circulares, deben ser medibles, trazables y sostenibles económicamente. Esto implica aplicar tecnologías que permitan monitorear procesos, reducir emisiones y aumentar la eficiencia energética.

Economía circular en la minería: un reto y una oportunidad

El sector minero, uno de los pilares económicos del Perú, enfrenta desafíos clave en su camino hacia la sostenibilidad: alto consumo de recursos, generación de residuos y presión por parte de las comunidades y reguladores para reducir su huella ambiental. En este contexto, la economía circular ofrece una oportunidad concreta para transformar las operaciones mineras, aplicando principios de eficiencia, reaprovechamiento de materiales y minimización del impacto ambiental.

Un caso destacado en la aplicación de economía circular en minería es el proyecto desarrollado por Americorp en Minera Gold Fields, donde se implementó el sistema de compostaje automático Ecobot Plus para el tratamiento de residuos orgánicos generados en el campamento. Esta solución marcó un precedente en la gestión sostenible de residuos en minería, al introducir un proceso automatizado capaz de transformar los desechos orgánicos en compost de alta calidad, listo para ser reutilizado. El impacto de esta iniciativa no solo fue ambiental, sino también operativo, al reducir la necesidad de transporte y disposición final externa.

Por su parte, Minera Shauindo también ha apostado por incorporar tecnologías limpias en su operación, integrando un sistema ECOBOT alimentado por energía eléctrica para tratar sus residuos orgánicos. Esta tecnología ha permitido procesar los desechos generados en los campamentos de manera eficiente, promoviendo un modelo de reaprovechamiento alineado con los principios de la economía circular.

El nuevo consumidor y el valor empresarial

Un actor fundamental en esta transición a una economía circular es el consumidor. En la actualidad, el ciudadano peruano, especialmente las nuevas generaciones, valora cada vez más el impacto social y ambiental de los productos que consume.

Según Kantar Ibope Media, más del 60% de los peruanos estarían dispuestos a pagar más por productos sostenibles. Este comportamiento genera una presión positiva sobre las empresas, que deben responder con propuestas alineadas a la sostenibilidad, no solo como una responsabilidad ética, sino como un diferencial competitivo.

Aquí es donde la economía circular se convierte en una verdadera estrategia de negocio: al optimizar el uso de recursos, reducir costos de producción y anticiparse a regulaciones futuras, las empresas que adoptan este modelo están mejor preparadas para competir en un mercado cada vez más consciente y exigente.

El papel de la industria en la transición circular

Adoptar un modelo de economía circular no solo implica cambios en el consumo, sino también una transformación profunda en los procesos de producción. Las empresas que operan en sectores industriales tienen hoy la oportunidad y el desafío de reconfigurar sus operaciones para reducir residuos, optimizar recursos y apostar por tecnologías más limpias.

En esta transición, soluciones como la ventilación eficiente, la automatización de procesos, el monitoreo de calidad ambiental en tiempo real y la gestión integral de residuos juegan un rol clave. Americorp viene implementando estas tecnologías en sectores como minería, industria y energía, ayudando a que las operaciones sean más sostenibles, seguras y competitivas. Al reducir el consumo energético, controlar emisiones y mejorar la trazabilidad de los procesos, estas soluciones no solo cumplen con los estándares ambientales, sino que permiten a las empresas avanzar con pasos firmes hacia una economía circular.

Últimas entradas

Colectores de Polvo Americorp Plus: Caso de éxito en Las Bambas

Aire limpio, operaciones eficientes: el impacto del monitoreo en tiempo real

Minería 5.0: el siguiente paso hacia una industria minera más conectada y sostenible en Latinoamérica

Tecnología de control de polvo que marca la diferencia en operaciones industriales

Minería y sostenibilidad: Reflexiones en el Día Mundial del Medio Ambiente

Newsletter

Suscríbete para mantenernte informado sobre nuestros servicios.

Logo Americorp
info@americorpsac.com
+511 774-3722
Latinoamérica

Av . del Pinar 110 Urb. Chacarilla
Santiago de Surco - Lima Perú

Norteamérica, Centroamérica y El Caribe

1014 NW 100th Ave Pembroke Pines 33024 Florida.
Estados Unidos

Europa

Hamburgo, Alemania

Asia

Jiansu, China

Linkedin Youtube Facebook Instagram
DIVISIONES
  • Control de polvo
  • Tecnologías de aire
  • Medio ambiente y Sostenibilidad
  • Material Handling y Procesamiento
  • Smart Solutions
  • Servicios de Ingeniería
SOLUCIONES
  • Colectores de polvo
  • Cañones de niebla
  • Ventilación industrial y minera
  • Tratamiento de residuos orgánicos
  • Tratamiento de residuos sólidos
  • Material Handling Equipos y Sistemas
Certificaciones

© 2025 All Rights Reserved.